martes, 1 de marzo de 2011

Poemas de Pablo Neruda.

El gran Mantel

Cuando llamaron a comer
se abalanzaron los tiranos
y sus cocotas pasajeras,
y era hermoso verlas pasar
como avispas de busto grueso
seguidas por aquellos pálidos
y desdichados tigres públicos.

Su oscura ración de pan
comió el campesino en el campo,
estaba solo y era tarde,
estaba rodeado de trigo,
pero no tenía más pan,
se lo comió con dientes duros,
mirándolo con ojos duros.

En la hora azul del almuerzo,
la hora infinita del asado,
el poeta deja su lira,
toma el cuchillo, el tenedor
y pone su vaso en la mesa,
y los pescadores acuden
al breve mar de la sopera.
Las papas ardiendo protestan
entre las lenguas del aceite.
Es de oro el cordero en las brasas
y se desviste la cebolla.
Es triste comer de frac,
es comer en un ataúd,
pero comer en los conventos
es comer ya bajo la tierra.
Comer solos es muy amargo
pero no comer es profundo,
es hueco, es verde, tiene espinas
como una cadena de anzuelos
que cae desde el corazón
y que te clava por adentro.

Tener hambre es como tenazas,
es como muerden los cangrejos,
quema, quema y no tiene fuego:
el hambre es un incendio frío.
Sentémonos pronto a comer
con todos los que no han comido,
pongamos los largos maneles,
la sal en los lagos del mundo,
panaderías planetarias,
mesas con fresas en la nieve,
y un plato como la luna
en donde todos almorcemos.

Por ahora no pido más
que la justicia del almuerzo.

Débil del Alba.

El día de los desventurados, el día pálido asoma
con un desgarrador olor frío, con sus fuerzas en gris,
sin cascabeles, goteando el alba por todas partes:
es un naufragio en el vacío, con un alrededor de llanto.

Porque se fue de tantos sitios la sombra húmeda, callada,
de tantas cavilaciones en vano, de tantos parajes terrestres
en donde debió ocupar hasta el designio de las raíces,
de tanta forma aguda que se defendía.

Yo lloro en medio de lo invadido, entre lo confuso,
entre el sabor creciente, poniendo el oído
en la pura circulación, en el aumento,
cediendo sin rumbo el paso a lo que arriba,
a lo que surge vestido de cadenas y claveles,
yo sueño, sobrellevando mis vestigios morales.

Nada hay de precipitado ni de alegre, ni de forma orgullosa,
todo aparece haciéndose con evidente pobreza,
la luz de la tierra sale de sus párpados
no como la campanada, sino más bien como las lágrimas:
el tejido del día, su lienzo débil,
sirve para una venda de enfermos, sirve para hacer señas
en una despedida, detrás de la ausencia:
es el color que sólo quiere reemplazar,
cubrir, tragar, vencer, hacer distancias.

Estoy solo entre materias desvencijadas,
la lluvia cae sobre mí, y se me parece,
se me parece con su desvarío, solitaria en el mundo muerto,
rechazada al caer, y sin forma obstinada.
 

Arte Magnética.

DE tanto amar y andar salen los libros.
Y si no tienen besos o regiones
y si no tienen hombre a manos llenas,
si no tienen mujer en cada gota,
hambre, deseo, cólera, caminos,
no sirven para escudo ni campana:
están sin ojos y no podrán abrirlos,
tendrán la boca muerta del precepto.

Amé las genitales enramadas
y entre sangre y amor cavé mis versos,
en tierra dura establecí una rosa
disputada entre el fuego y el rocío.

Por eso pude caminar cantando.

¿Por qué Neruda es conocido como el poeta del Amor?

Cualesquiera que sean las discusiones que pueda causar su posición política y el efecto de la misma sobre su obra, Neruda es, sin duda, el poeta de mayor prestigio de Hispanoamérica y uno de los valores excepcionales de la poesía
Como rasgo de conjunto, la obra de Pablo Neruda se caracteriza desde un punto de vista estilístico por la audacia verbal y la originalidad. Las formas simbolistas y modernistaspara describir el amor

Pronto su poesía empieza a tener un valor excepcional y surgen las formas que habrán de ser genuinas en obras como El hondero entusiasta(escrito hacia 1923, pero no publicado hasta 1933),Tentativa del hombre infinito (1925) y Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924). Hay en estos poemas una actitud sentimental. El poeta exalta la mujer, la angustia, la tristeza, la ausencia y el recuerdo.

 Pablo Neruda y su Relación con el Gobierno Salvador Allende.

Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, nombre auténtico de Pablo Neruda
—seudónimo que utilizó por primera vez en 1920 y adoptó desde 1946—, nació el 12 de julio de 1904 en Parral, Chile, pero se crió en
la localidad de Temuco, entre «la poesía y la lluvia», como diría en sus memorias. 

Sus padres fueron Rosa Basoalto, que murió de tuberculosis cuando tenía un mes de nacido, y José del Carmen Reyes, quien abandonó el campo para trabajar como obrero en los diques del puerto de Talcahuano, hasta alcanzar el cargo de ferroviario en Temuco.

Neruda aprendió a amar la naturaleza en sus años de infancia, durante sus recorridos en tren hacia la exuberante vegetación de Boroa. La región había sido en el pasado escenario de enfrentamientos entre los conquistadores españoles y los araucanos, que con el tiempo fueron despojados de su territorio y posteriormente aniquilados por los colonos protagonistas de la «pacificación de la Araucanía». 

Esas frías y húmedas tierras australes, bordeadas por el más puro océano Pacífico, emergen en una poética de la desesperanza, de la soledad del ser humano y del amor, como en Veinte poemas de amor y una canción desesperada, libro que llevó a su autor a los circuitos internacionales y le dio una fama similar a la de Rubén Darío, hasta hacerlo merecedor del Premio Nobel en 1971.

Poco se ha hablado de la infancia del joven Neftalí, pero conviene señalar que estuvo marcada por extrañas relaciones filiales. El padre contrajo segundas nupcias con Trinidad Candia Marverde. Neruda conservó de ella los recuerdos más gratos, pero en cambio no tuvo ninguna relación con el hermano mayor, nacido de la relación clandestina entre su padre y Trinidad. El afecto fue para la hermana menor, fruto de una nueva infidelidad del padre, que la esposa acogió en su seno. Neruda establecería con Laura Reyes, que así se llamaba su hermana, una complicidad de la que queda constancia en la amorosa correspondencia que mantuvo con ella. A Laura le confió su pasión por la poesía, a la que se entregó desde que inició sus estudios en el Liceo de Varones de Temuco.

Al terminar el bachillerato continuó con los estudios de francés y más tarde, en la Universidad de Santiago, siguió la carrera diplomática. A la edad de 16 años adoptó como seudónimo el apellido del poeta checo Jan Neruda. Su primera publicación fue el artículo «Entusiasmo y perseverancia», aparecido en el diario de Temuco La Mañana.

Animado por la ya reconocida poeta Gabriela Mistral, que trabajaba como directora del vecino Liceo de Niñas de la misma localidad, Neruda se inició en la lectura de los clásicos rusos. Tres años más tarde ganó el primer premio de la Fiesta de la Primavera de su ciudad con unos poemas firmados con el nombre que lo da a conocer como una de cimas de la literatura en lengua española. 

En 1920, lo encontramos en una frenética actividad cultural, como presidente del Ateneo Literario del Liceo de Temuco y como secretario de la asociación. Muchos de los poemas publicados en esa etapa se recogen en la primera edición deCrepusculario, de 1923, realizada gracias a un préstamo del crítico chileno Hernán Díaz Arrieta. 

Al año siguiente publica Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Estos primeros libros, influidos aún por el modernismo, refieren la melancolía y el dolor por la ausencia de la mujer amada. En 1925 dirige la revista Caballo de Bastos, y es a partir de entonces cuando se propone una renovación formal de intención vanguardista en tres breves libros: la novela El habitante y su esperanza; el poemario Anillos, escrito en colaboración con Tomás Lago; y Tentativa del hombre infinito.

En 1927 inicia la carrera diplomática, que lo lleva por tierras de Birmania, Singapur, Java, China, Argentina, España y París, donde conoce al poeta peruano César Vallejo, a quien le unió una amistad de por vida. Posteriormente viaja a México, Guatemala y Cuba. El diario argentino La Nación publica sus crónicas de viaje. En 1930, durante su etapa de cónsul en Batavia (Java), se casó con María Antonieta Agenaar, joven holandesa con quien regresó a Chile en 1932 y con quien tuvo a su hija Malva Marina, nacida en 1934 y fallecida a los ocho años. De 1933 es la primera edición de El hondero entusiasta, un libro influido por el uruguayo Sabat Ercasty y cuyos poemas formarán parte de Residencia. Ese mismo año es nombrado cónsul en Buenos Aires, donde conoce a Federico García Lorca, que llegó a esa ciudad a estrenar su obra Bodas de sangre.

De Buenos Aires se trasladó a Barcelona y luego a Madrid, de modo que reside en España entre 1934 y 1936. En este país conoce a Miguel Hernández, León Felipe, Rafael Alberti, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre, Jorge Guillén, Luis Rosales, etc. A ellos lo unió una fraterna amistad basada en la solidaridad, y sobre todo en la alegría. 

La Castellana y el barrio de Argüelles fueron los lugares más transitados por estos poetas, que iban de la madrileña cervecería de Correos hasta la Casa de las Flores, donde residía Neruda. En la cripta de Pombo conoce a Ramón Gómez de la Serna, el acumulador de un universo secreto que cambiaría la sintaxis del idioma, imprimiendo su huella en él, según sugiere en sus memorias. En cambio, el encuentro con Juan Ramón Jiménez, que muy poco tenía que ver con estos jóvenes, fue menos feliz, sobre todo porque las posturas estéticas de éste chocaban con la nerudiana idea de la poesía: «Una poesía impura, como un traje, como un cuerpo, con manchas de nutrición y actividades vergonzosas, con arrugas, observaciones, sueños, vigilias, profecías, declaraciones de amor y de odio, bestias, sacudidas, idilios, creencias políticas, negaciones, dudas, afirmaciones, impuestos». En 1935 Neruda dirige la revista Caballo Verde para la Poesía a petición de su fundador, Manuel Altolaguirre, quien le presenta a Delia del Carril, su segunda esposa, de quien se separará en 1956.

El asesinato de Federico García Lorca en Granada el verano de 1936, al comienzo de la guerra, lo afectó tanto que en sus memorias confesaría: «[...] la guerra de España, que cambió mi poesía, comenzó para mí con la desaparición de un poeta». Por su apoyo a la República fue destituido de su cargo consular. Cuando se acercaba la derrota de la República se editó España en el corazón,poema que hará parte de Tercera residencia. De individualista y hermética, su poesía pasará a ser mucho más comprometida social y políticamente.

El libro había sido editado en medio de la adversidad y tanto Manuel Altolaguirre como muchos de quienes trabajaron en la imprenta emprendieron la larga marcha hacia Francia, acarreando entre sus pertenencias sacos de ejemplares que sufrieron las consecuencias de los bombardeos.

En 1939, el gobierno chileno del Frente Popular lo nombra cónsul
en París y a cargo de la inmigración española. Organiza el viaje delWinnipeg, barco fletado por el gobierno de la República española para llevar refugiados a Chile. Al año siguiente es nombrado cónsul general

en México. Al regresar de su cargo, en 1943, visita en Perú las ruinas
de Machu Picchu de donde surge el célebre poema Alturas de Machu Picchu. En 1945, ya en su país, fue elegido senador por el Partido Comunista y galardonado con el Premio Nacional de Literatura. En 1948, el presidente chileno Gabriel González Videla abrió una campaña de persecución contra los sindicatos y la oposición, que llevó a Neruda

a la clandestinidad y el exilio. A raíz de la ilegalización del Partido Comunista, en 1949 el poeta se refugió en varios países europeos, Francia e Italia entre ellos. En 1950 recibe el Premio Internacional de la Paz. Dos años después regresa a su patria temporalmente y vuelve a ser distinguido con otro premio, esta vez el Stalin de la Paz, en 1953.

En 1958 Neruda publica Estravagario, libro que implica un cambio en su poesía, en cuanto que recupera el sentido del humor de algunos de sus primeros textos, supera el dramatismo, es mucho más lúdico y vuelve a reencontrarse con la vanguardia, incluso con el surrealismo. Por estas fechas se ha consolidado como uno de los poetas más grandes de la lengua y como una figura pública de relieve internacional. En 1962 es nombrado académico de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile. Nicanor Parra, miembro de la Facultad de Ciencias Físicas, lee el discurso de presentación. En 1965 se le otorga el título de doctor honoris causa de la Universidad de Oxford. En 1966 se casa con quien será su compañera el resto de la vida, Matilde Urrutia, después de llevar ese amor en secreto durante diecisiete años.

En 1969 se le nombra miembro honorario de la Academia Norteamericana de Artes y Letras y doctor honoris causa de la Universidad Católica de Chile. El Partido Comunista de Chile lo designa como precandidato para las elecciones presidenciales de septiembre del año siguiente. A comienzos de 1970 renuncia a su candidatura en favor de Salvador Allende. Publica en ese año: Maremoto,La espada encendida y Las piedras de Chile. En 1971 viaja a Estocolmo a recibir el Premio Nobel de Literatura. A partir de abril de ese año representa al gobierno de la Unidad Popular en Francia como embajador. En 1972 recibe el Premio Lenin de la Paz. Ese año regresa definitivamente a Chile y es aclamado por el pueblo chileno con un apoteósico homenaje en el Estadio Nacional de Santiago. En 1973, a raíz de las elecciones parlamentarias del mes de marzo, publica Incitación al nixonicidio y Alabanza de la revolución chilena. El 11 de septiembre de 1973 se produce el derrocamiento del presidente constitucional Salvador Allende; las casas de Neruda en Santiago y Valparaíso son destruidas por los militares y la vida del poeta se apaga doce días después, el 23 de septiembre, dejándonos en muchos de sus versos la intuición de lo que está más allá de la muerte: «No crean que voy a morirme, me pasa todo lo contrario, sucede que voy a vivirme, sucede que soy y que sigo».

Los Desgraciados, Cesar Vallejo - Un Sol, Alfonsina Storni.

Los Desgraciados, Cesar Vallejo


Ya va a venir el día; da
cuerda a tu brazo, búscate debajo
del colchón, vuelve a pararte
en tu cabeza, para andar derecho.
Ya va a venir el día, ponte el saco.

Ya va a venir el día; ten
fuerte en la mano a tu intestino grande, reflexiona,
antes de meditar, pues es horrible
cuando le cae a uno la desgracia
y se le cae a uno a fondo el diente.

Necesitas comer, pero, me digo,
no tengas pena, que no es de pobres
la pena, el sollozar junto a su tumba;
remiéndale, recuerda,
confía en tu hilo blanco, fuma, pasa lista
a tu cadena y guárdala detrás de tu retrato.
Ya va a venir el día, ponte el alma.
Ya va a venir el día; pasan,
han abierto en el hotel un ojo,
azotándolo, dándole con un espejo tuyo...
¿Tiemblas? Es el estado remoto de la frente
y la nación reciente del estómago.
Roncan aún... ¡Qué universo se lleva este ronquido!
¡Cómo quedan tus poros, enjuiciándolo!
¡Con cuántos doses ¡ay! estás tan solo!
Ya va a venir el día, ponte el sueño.

Ya va a venir el día, repito
por el órgano oral de tu silencio
y urge tomar la izquierda con el hambre
y tomar la derecha con la sed; de todos modos,
abstente de ser pobre con los ricos,
atiza
tu frío, porque en él se integra mi calor, amada víctima.
Ya va a venir el día, ponte el cuerpo.

Ya va a venir el día;
la mañana, la mar, el meteoro, van
en pos de tu cansancio, con banderas,
y, por tu orgullo clásico, las hienas
cuentan sus pasos al compás del asno,
la panadera piensa en ti,
el carnicero piensa en ti, palpando
el hacha en que están presos
el acero y el hierro y el metal; jamás olvides
que durante la misa no hay amigos.
Ya va a venir el día, ponte el sol.

Ya viene el día; dobla
el aliento, triplica
tu bondad rencorosa
y da codos al miedo, nexo y énfasis,
pues tú, como se observa en tu entrepierna y siendo
el malo ¡ay! inmortal,
has soñado esta noche que vivías
de nada y morías de todo...



Un sol, Alfonsina Storni

Mi corazón es como un dios sin lengua,
mudo se está a la espera del milagro,
he amado mucho, todo amor fue magro,
que todo amor lo conocí con mengua.

He amado hasta llorar, hasta morirme.
Amé hasta odiar, amé hasta la locura,
pero yo espero algún amor-natura
capaz de renovarme y redimirme.

Amor que fructifique mi desierto
y me haga brotar ramas sensitivas,
soy una selva de raíces vivas,
sólo el follaje suele estarse muerto.

¿En dónde está quien mi deseo alienta?
¿Me empobreció a sus ojos el ramaje?
Vulgar estorbo, pálido follaje
distinto al tronco fiel que lo alimenta.

¿En dónde está el espíritu sombrío
de cuya opacidad brote la llama?
Ah, si mis mundos con su amor inflama
yo seré incontenible como un río.

¿En dónde está el que con su amor me envuelva?
Ha de traer su gran verdad sabida...
Hielo y más hielo recogí en la vida:
Yo necesito un sol que me disuelva.


¿Por qué se les considera los poetas negros de Latinoamerica?

Por la crudeza que se maneja en sus textos, ellos encuentran la manera más directa de trasmitir sus emociones, estos llevan las emociones hasta el limite, se distinguen de los demás poetas.


No existe dolor tristeza, felicidad o amargura solo son emociones emociones que despiertan después de ser leídas en un papel.

Entrevista Con Julio Cortazar (Rayuela)



Aportes de Julio Cortázar al Boom Latinoamericano.

Uno de los aportes que hizo julio Cortázar al despertar del boom latinoamericano, se  encuentra en la riqueza de sus textos, esta  es  imprescindible a todo lector que busque la perturbadora potencia de una fantasía que, a partir de lo real e inmediato, proyecta a otros planos, deja entrever otras presencias, desvela poderes extraños, insinúa un orden a la vez misterioso y muy humano.

Otro aporte que cabe mencionar, es el inconformismo pero,  este no era malo porque  poseía un sentido crítico.  Cortázar es también el perseguidor de absolutos, el inadaptable que quiere cambiar la literatura porque quiere cambiar la vida.

Considero el más importante aporte y radical es el descolocar, atreves de sus textos  sacarnos de las casillas, desbaratar las rutinas sociales y mentales. Busca con sus ficciones posibilitarnos el uso total de nuestro albedrío, ampliar nuestras facultades, despertar nuestros atributos dormidos, intensificar el amor, asemejar el mundo disponible al mundo deseado para que volvamos efectiva al fin toda nuestra humanidad.

Más de un centenar de cuentos magistrales constituyen el principal aporte literario de julio Cortázar No hay en lengua española otro conjunto tan numeroso como perfecto. Cuentos de aquí y de ahora, son en su mayoría fantásticos. Van como flechas, sin digresiones ni demoras, hasta dar fatalmente en su blanco hacia la consecución de un desconcertante destino. 

Así como julio Cortázar circunscribe con cada cuento un mundo libre que se va cerrando sobre sí mismo, abre como ningún otro escritor la prosa a una osada, atractiva y novedosa variedad de formas, de tonos, ritmos, registros. Como en Rayuela, lo lírico y lo lúdico, lo erótico y lo reflexivo se hermanan con lo insólito y lo divertido.

El humor y el juego, constantes cortazarianas, se confabulan, como en Historias de cronopios y de famas o Un tal Lucas, para hacer de las suyas, liberar de ataduras y malear la lengua hasta devolverle toda su potencia generadora. 

¿Cuál fue la participación de Cortázar en el boom latinoamericano?

Indudablemente las obras de Cortázar impulsaron a la globalización de la literatura latinoamericana.

Este Boom de latinoamericano se produjo en la década de los sesenta, el cual
irradió un profundo conocimiento mundial, desde el punto de vista de los
críticos como también de los lectores. Este surgimiento dio paso a una
explosión de una narrativa pura y renovada, lo que permitió llevar a nuestra
literatura alrededor del mundo.

Nadie puede ni debe ignorar a Cortázar y privarse de la extraordinaria, riqueza que sus obras poseen.

¿Por qué sostiene Cortázar que los escritores de este movimiento no eran resultado de mercadeo?

Por la casualidad o fortuna, muchas de estas obras. Por ejemplo: “Rayuela” no iban dirigidas al público joven pero, como estas obras podían llegar a interpretarse en una amplia diversidad de pensamientos e ideologías, poco a poco fueron ganando auge y adquiriendo cada vez más lectores.  Nunca fue la intención del escritor crear la obra y lanzarla al mercado y lo más curioso que tuviera tanto éxito.

lunes, 21 de febrero de 2011

El arte expresado con creatividad.


Una clase que se sale de lo común. Expuesta al aire libre, 
mucha creatividad e  ingenio fue llevada acabo por él licenciado Morataya,
Docente de la escuela de ciencias de la comunicación de la  usac.


La  poesía de los estudiantes de la facultada de la escuela fue
expuesta en un tendedero poético. En el cual los jóvenes expusieron  en prendas íntimas sus.



Poema ellos dijeron:  que era más sencillo que se interesaran en leer las prendas interiores que un papel. Cautivaron la atención de los estudiantes de literatura de quinto semestre de
Periodismo y mostraron todo el talento que poseen.

Uno de los poemas que más me impresiono fue el titulado:
¿QUE DICES?
Que hicimos el Amor
¿Qué?
¿Cómo?
¿Cuándo?
Solo recuerdo que tuvimos Sexo.
Autora: Azeret

Me encanta como ella expone que los hombres a veces hablan mucho y actúan  poco
O viceversas en el caso de las mujeres, el amor verdadero no se comenta se disfruta.

martes, 15 de febrero de 2011

Amor en Tiempos de Cólera.

1.Describir la escena que más le gusto de la película.


La Escena que más me gusto, fue en donde Florentino Ariza ordeno a su capitán de barco que pusiera una bandera amarilla para simbolizar que su barco tenia cólera, para pasar con Fermiana lo que le quedara del resto de vida!



2. Cuál es el hilo conductor que da Márquez a su libro.

Amor Paciente.



3. Cuáles son los mensajes denotados y connotados en la historia.

Denotado:
El amor, paciencia, insistencia, rencor, envidia, pasión.

Connotado:
Obsesión y lucha de clases.



4. Que significado y significante tiene el cierre de la película.  (Es decir que después de tantos años los personajes se quedan juntos.  La respuesta no debe ser sobre el tema moral, sino sobre el tema semiótico de significado y significante).

Significado: ha inicios del siglo XX, en la plenitud de la guerra civil colombiana y la propagación del cólera morbo, dos jóvenes intercambian cartas, telegramas y se enamoran.

Significante: La oposición al amor de los jóvenes se genera por medio de la lucha de clases, la cual impedía que ellos estuvieran juntos, Fémina obedeciendo a su padre busca el bienestar económico, por otro lado florentino, debido de la prohibición del amor convierte el sexo en un sentimiento para sustituirlo, como un escape de olvido y un esfuerzo por escalar a otra clase social. Con estos elementos el buscaba el amor de Fémina a través de la espera y la muerte de su esposo el Dr. Urbina.


5. Se pueden hacer buenas películas adaptándolas de libros.

Si: Una parte de realidad y una de ficción conforman elementos sobresalientes que cautiva la atención de un público absorbente de pensamientos mágicos.





jueves, 27 de enero de 2011

Las huellas de nuestros antepasados son la base para una mejor reflexión del futuro.


Lo más importante de este curso para mi, es la huella que dejamos en nuestros compañeros y  catedrático, debido a que nuestro pensar es diferente, es agradable obtener conocimiento por muy pequeño que sea.

BIENVENIDOS A MI BLOG